sábado, 31 de octubre de 2009

La sonrisa de Mona Lisa

Investigadores del Instituto de Neurociencias de Alicante resuelven el misterio de la sonrisa de La Gioconda.

La tesis más aceptada sobre la identidad de Mona Lisa postula que se trata de la esposa de Francesco Bartolomeo Giocondo. De aquí su nombre oficial. Seguramente, aquella noble italiana que posaba ante Leonardo no imaginaba que el gesto de su sonrisa iba a ser objeto de literatura e investigaciones científicas. Este estudio, publicado en la revista científica New Scientist, revela que la ambigüedad de Mona Lisa se debe a la fisionomía del ojo humano.

Unas veces sonríe, otras veces tiene un gesto serio. No es la primera investigación que trata de desvelar el enigma de Mona Lisa. Este grupo de científicos del Instituto de Neurociencias ha encontrado una explicación más al misterio: depende de la imagen que tomen las células de la retina y del canal por el que se envíen al cerebro. El semblante serio o la sonrisa carismática de Mona Lisa depende la mezcla de imágenes que llegan a nuestro cerebro. Una especie de ilusión óptica.

Según explica el director del equipo de investigación, Luis Martínez Otero, en el ojo humano hay un grupo de células que se encargan de identificar colores, contrastes, figuras, entre otras percepciones. Cada grupo de células recoge una visión diferente y cada una lucha con las demás hasta formar un conjunto. Posteriormente son trasmitidas al cerebro por uno de los canales del sistema nervioso. Mona Lisa tendrá un gesto serio o sonriente según el canal por el que circule la imagen.

Una casa inflable en la Luna

La NASA diseña unas plataformas inflables que servirán para crear bases lunares permanentes. Podrán albergar hasta cuatro personas.

Existe literatura fantástica y de ciencia ficción que recrean a la Luna como un sitio para vivir plácidamente en un futuro. Quizá cuando la Tierra se vuelva inhabitable y la Luna se convierta en lugar de éxodo. De momento, la agencia espacial norteamericana, la NASA, ha diseñado unas estructuras inflables capaces de albergar a cuatro personas. Se usarían para formar bases científicas en el satélite terrestre. Además, podrán adosarse a otros para formar una base más grande, según ha explicado el ingeniero argentino y director y director del Instituto de Trajes Espaciales de la NASA, Pablo de León.

Por tanto, no se tratan de viviendas, sino de hábitats inflables. La NASA ha aportado unos 750.000 dólares para la investigación (unos 508.000 euros), más otros 750.000 dólares de la Universidad de Dakota del Norte. El prototipo de este proyecto medirá unos diez metros de largo por 3 de alto.

Para encontrar su viabilidad, primero se probará en la Tierra, para luego estudiar si puede ser utilizado en la Luna. En esta primera prueba experimentarán con suelo lunar para ver cómo se puede proteger a los astronautas de la radiación lunar. El suelo lunar estaría formado por fragmentos rocosos y suelo que cubrirían un fondo rocoso sólido. Este suelo lunar se colocaría en la parte superior de los hábitats inflables para que los astronautas estuvieran protegidos de la radiación lunar.

En principio, está previsto que el proyecto se lleve a cabo en el 2020, pero todavía está por concretar. En un primer momento, se pensó realizar la Estación Espacial Internacional (ISS) una plataforma espacial que orbita alrededor de la Tierra. Pero la NASA planea abandonar su papel en la ISS y dejárselo a las naciones socias: Europa, Japón, Rusia, Canadá, entre otras ¿Y por qué la Luna? El satélite terrestre es el lugar en el espacio más cercano a la Tierra. Así lo explica De León, pues si hubiese un problema en la Luna, está a 3 días de distancia. Al contrario de Marte, por ejemplo, cuya distancia de la Tierra sería de meses.

No tienen cerebro, pero son inteligentes

El cambio climático obliga a las estrellas de mar a desarrollar una estrategia que disminuye su temperatura corporal en las mareas bajas.

El cambio climático que la Tierra está viviendo ha hecho que suba la temperatura del mar. Por ello, algunas especies están desarrollando mecanismos para protegerse de las variaciones que sufre su entorno natural. Entre ellas, las estrellas de mar. Un grupo de científicos de la Universidad de California, en Estados Unidos, ha descubierto que esta especie marina se salpica con agua fría del mar cuando se encuentran bajo el Sol en las mareas bajas. Aun así, tienen otro método de autorregualción.

Las estrellas de mar se alimentan generalmente de mejillones y estos moluscos se encuentran en las rocas más cercanas a las orillas. Además, hasta que no estén completamente sumergidas en el agua (cuando sube la marea), las estrellas de mar no pueden moverse. En ese período de tiempo están expuestas al astro rey, el Sol.

Según explican en el estudio publicado en la revista mensual American Naturalist, estos científicos descubrieron que el peso de las estrellas de mar aumentaba en los días previos a la exposición solar en las mareas bajas. En ese momento no pueden alimentarse, pero se protegen de las altas temperaturas porque al almacenar agua, aumentan de masa corporal. De esta forma, la temperatura aumenta en sus cuerpos de forma más lenta.

domingo, 25 de octubre de 2009

E=mc^2

Energía igual a la masa de un cuerpo en reposo multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado. Ésta es la fórmula de Einstein que revolucionó el mundo de la física.
E=mc^2, Ciencia y Sociedas Este es un blog creado para la asignatura Producción Periodística. El tema central será la ciencia en todas sus vertientes, así, habrá noticias relacionadas con la Arquelogía, la Medicina, la Biología, Medio Ambiente, entre otras, y su relación con la sociedad. También habrá otras curiosidades científicas. Por todo esto, la intención de crear este blog es la divulgación de temas científicos.